Nuestra investigación
PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR AL SERVICIO DE LA TECNOLOGÍA
La Universidad de Navarra, una research university, donde los profesores dedican el 50% de su tiempo a la investigación, está convencida de que la investigación fundamenta y enriquece a la docencia, siempre dando un servicio a la sociedad.
La estructura interna de TECNUN responde a un organigrama departamental donde los 14 grupos de investigación se organizan según ramas de conocimiento o tecnológicas. Tecnun tiene 4 departamentos: Ingeniería Biomédica y Ciencias, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Organización Industrial e Ingeniería Mecánica y Materiales. Esta organización permite realizar proyectos de investigación punteros mediante la estrecha colaboración de los expertos de cada rama de conocimiento. La colaboración de TECNUN con empresas innovadoras nacionales e internacionales permite el desarrollo de tecnologías habilitadoras de alto valor añadido que permita a éstas ganar en competitividad, impulsar su liderazgo y generar y explotar propiedad intelectual.
La actividad investigadora de Tecnun es multidisciplinar. MAntiene colaboraciones internas y realiza proyectos de investigación con el centro de estudios e investigaciones técnicas de Gipuzkoa (CEIT), la Clínica Universidad de Navarra (CUN), el centro de investigación médica aplicada (CIMA), el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI), entre otros.
Investigación en cifras del curso 22/23
Proyectos
de investigación
93
Grupos
de investigación
14
Tesis defendidas curso actual
16
Tesis
totales
726
Investigadores
58
Doctorandos
101
Artículos científicos
130
#TecnunInvestiga
Idoia Ochoa
Andoni Beriain
Pedro Crespo
Sergio Ruiz de Galarreta
Ainhoa Rezola
Francis Planes
Reduan Asbai-Ghoudan
Camila Vesga
Jorge Aramburu
Javier Santos
Últimas noticias sobre investigación
05 | 06 | 2023
"Spinctronics in modern electronic devices", será la conferencia de junio del Tecnun Research Open Talks
19 | 05 | 2023
Ángel Rubio, experto en Inteligencia Artificial: “ChatGPT también se equivoca y no sabe que lo hace”
ImagenPaula Berroa
21 | 04 | 2023
Investigadores de Tecnun Universidad de Navarra crean un algoritmo que genera un ranking de los alimentos más saludables para cada persona según su microbiota
ImagenCedida
01 | 03 | 2023
Tecnun-Escuela de Ingeniería será la sede, junto a Mubil, del laboratorio de innovación 'City Science Lab Gipuzkoa' del MIT
ImagenCedida
DATAI
Adscrito a Tecnun, en 2020 la Universidad de Navarra puso en marcha en 2020 DATAI, el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial. Se trata de un centro de investigación, innovación y formación que busca un trabajo colaborativo de diferentes grupos y personas de la Universidad con un peso importante en Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial.
CBIO
La Escuela está integrada en el Centro de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Navarra, nacido para combinar know-how y capacidades sinérgicas del ámbito tecnológico y biomédico de los Campus de Pamplona y de San Sebastián. Las diferentes especialidades médicas, biológicas y farmacéuticas se combinan con diferentes áreas de conocimiento en tecnología, formándose así equipos multidisciplinares con un objetivo común: generar soluciones de valor para problemas o necesidades del ámbito biomédico.