Actualidad
ÚLTIMAS NOTICIAS Y EVENTOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA
Más de 1.450 usuarios y 31 empresas colaboran en la plataforma Circular Market, convirtiendo residuos en recursos
Esta mañana se han presentado los resultados de la herramienta colaborativa Circular Market, desarrollada por Tecnun y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa

Esta mañana la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra ha acogido el evento “Compartir recursos para generar valor”, en el que se han presentado los resultados del proyecto SEGI, coordinado por Tecnun y financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. El objetivo del proyecto es facilitar el intercambio de recursos entre las organizaciones mediante la plataforma web Circular Market, de manera que los desechos y subproductos de una organización se conviertan en la materia prima de otra.
La plataforma “permite que las empresas oferten y demanden todo tipo de recursos como excedentes o residuos, maquinaria de segundo uso y otras instalaciones. En la actualidad más de 1500 usuarios y 31 empresas están utilizando la herramienta”, tal y como ha explicado la profesora de Tecnun, Carmen Jaca.
La finalidad de esta herramienta es conectar a las organizaciones para compartir oportunidades y conocimiento sobre economía circular, ofrecer un acceso conjunto a servicios o proponer proyectos de colaboración para mejorar la sostenibilidad de su oferta. “Ha tenido muy buena acogida en distintos puntos de España, en especial en Gipuzkoa, y también en países de habla hispana, China y Canadá”, tal y como ha apuntado Jaca esta mañana.
Sobre Circular MarketLa herramienta surgió en el campus tecnológico de la Universidad de Navarra como una adaptación de otras plataformas colaborativas ya existentes a nivel de usuario, es decir, para compraventa de segunda mano entre particulares. Sin embargo, tal y como explica la investigadora de Tecnun, Carmen Jaca, Circular Market incorpora temas legales, como los relativos a la gestión de residuos, de manera que se facilite su uso y las empresas sepan en todo momento a qué están obligadas y cómo pueden gestionar mejor sus intercambios.
Asimismo, la plataforma pretende ser un foro para otras actividades relacionadas con la economía circular, como el uso compartido de recursos y servicios o la colaboración en proyectos. “También se publican casos de éxito, prácticas sostenibles y ejemplos de economía circular”, ha apuntado Jaca.
Más información sobre la plataforma